Programa de Reconocimiento de la ACI-SEC a Estudios Clínicos

¿Qué es?
La ACI-SEC inició hace años un programa reglado de respaldo o provisión de reconocimiento para estudios clínicos fundamentalmente multicéntricos realizados en el ámbito de nuestra especialidad. Y se articuló de forma definida la función de respaldo o dispensadora del reconocimiento a estudios clínicos como se detalla a continuación.
Objetivos
- Promover y facilitar el desarrollo de estudios independientes, ya sean de carácter nacional o internacional.
- Ayudar a los investigadores en la consecución de los estudios.
La junta de la SHCI se abstendrá en todo caso de ejercer cualquier tipo de control sobre el estudio o demandar participación alguna en comités y autorías.
¿Qué supone el Reconocimiento de la ACI-SEC ?
- Difusión para inicio y actualizaciones del estudio:
- Enlace en la web de la ACI-SEC con incluso acceso al CRF electrónico
- Uso del web-mail
- Presentación en el congreso anual de la Asociación de Cardiología Intervencionista
- Utilización de la infraestructura administrativa de la ACI-SEC
- Los resultados del estudio se presentarán incluyendo el logo de la ACI-SEC (“sello de calidad”)
- Se valorará la financiación total o parcial del estudio según la disponibilidad de fondos de la ACI-SEC (se invertirá al menos el 10% anualmente de los ingresos de la ACI-SEC para financiación de registros avalados) y el número de estudios solicitantes. La decisión será tomada por el comité científico que se reunirá de forma semestral con este objetivo. En caso de financiación, esta sería revisable anualmente y se valoraría las publicaciones derivadas del estudio y /o las presentaciones en reuniones científicas. En cualquier caso, deberá figurar explícitamente el aval y soporte de la ACI-SEC.
Características que deberán tener los estudios
- Estudios aleatorizados o registros.
- Abordarán cuestiones relevantes en el ámbito de la cardiología intervencionista. Se valorará el abordaje de temas estratégicamente interesantes para la ACI-SEC como serían los registros asistenciales que permiten conocer el estado de la práctica clínica en nuestro país sobre diferentes aspectos del intervencionismo o la evaluación de nuevas tecnologías.
- Adecuada calidad científica:
- Viabilidad
- Originalidad
- Metodología correcta
- Adecuada estimación muestral
- CRF preferiblemente electrónico
- El estudio ha de plantearse de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki. El aval estará condicionado a la aprobación del CEIC correspondiente si procede.
- Soporte económico propio (como se indica en el punto previo se valorarán ayudas puntualmente).
- No competitivos con estudios ya iniciados
- Al menos uno de los investigadores principales será miembro de la ACI-SEC.
¿Cómo solicitarlo?
Se indica la documentación precisa para la evaluación del proyecto:
- Protocolo completo
- Fundamento
- Objetivos
- Metodología
- Población
- Intervenciones
- Estimación muestral
- Seguimientos programados
- Cronograma del estudio.
- Hoja de consentimiento informado, en caso de precisarlo
- Documento de aprobación del CEIC, si procede
- Memoria económica, si requiere financiación
- Modelo de CRF
- Currículum actualizado del investigador principal
- Declaración de conflicto de intereses del investigador principal
- Listado de centros participantes, en caso de estar definido
Los proyectos presentados serán evaluados por los miembros de la junta directiva de la ACI-SEC, pudiendo ésta requerir cuando lo precise de asesoramiento externo. Enlace a Formulario de Solicitud
Patrocinadores Platino




Patrocinadores Oro



Patrocinadores Plata


